La Enuresis es aquella situación en que el niño o niña se moja abundantemente de noche más allá de los 5 años sin que despierte y donde además no se encuentras otras patologías asociadas que expliquen esta situación.
Se da más frecuentemente en niños que niñas y generalmente algún familiar directo también pasó por lo mismo, lo que suele hacer que demoren la consulta al urólogo infantil porque en la familia lo consideran como algo «normal».
Si bien cuando la enuresis es pura (sin problemas asociados) no tiene secuelas físicas, puede tener un fuerte efecto psicológico para el niño o niña si no se maneja adecuadamente.
Por esto es que la recomendación internacional es evaluarlo luego de los 5 años, ya que a esa edad ya se considera que sobrepasó los límites normales del control esfinteriano y los niños tienen más conciencia de su problema.
La historia natural de la enuresis en los niños es que mejoren espontaneamente en algún momento de sus vidas, pero el problema es que nadie puede predecir una fecha de mejoría, lo que puede ocurrir incluso muy avanzada la adolescencia.
Si bien es cierto que tu hijo se mejorará en algún momento incluso sin tratamiento, si esto ocurre muy tardíamente puede traerle problemas de autoestima y socialización, por lo que se recomienda evaluarlo y eventualmente comenzar algún tipo de tratamiento al primer signo de que esto comienza a ser un problema personal que le avergüence o limite su desarrollo psicológico o social normal.
Tratamientos para la Enuresis
Como primer concepto a entender es existen varios tratamientos posibles con diferentes niveles de éxito y valores, sin embargo ninguno es perfecto.
Los mencionaremos en orden de aparición en la historia desde los más antiguos a los más nuevos.
Tratamientos conductuales
Estos tratamientos son los más básicos y antiguos, se usan con frecuencia, pero con bajos resultados, sin embargo, se suelen aplicar como tratamiento asociado a alguno de los más abajo mencionados.
Imipramina
Este remedio es un psicofármaco muy antiguo que se usa en psiquiatría, pero que también tiene un efecto en la retención urinaria.
Aunque su efectividad no es mala, debe usarse bajo estricto control del médico ya que puede tener efectos adversos no deseados.
Alarma de Enuresis
Estas alarmas se usan durante la noche y suenan fuertemente cuando el niño comienza a mojarse.
Si bien es una buena terapia, requiere de un período de entrenamiento en que al sonar el niño debe ser levantado para orinar hasta que logre hacerlo por si solo, lo que puede demorar un tiempo.
Tratamiento Hormonal
Alguno de los niños con enuresis tienen un baja producción de una hormona que hace que se produzca menos orina durante la noche, la cual se puede reemplazar con un fármaco con buenos resultados en un grupo de estos pacientitos.
Hipnosis
Este tipo de terapia es quizás la más moderna y tiene la ventaja de que no tiene buenos resultados en un grupo importante de pacientes sin efectos secundarios. Además de tener la característica de mejorar la causa y no solo el síntoma como las terapias anteriores.
Estos tratamientos para la enuresis si bien no son perfectos tienen una tasa de éxito aceptable, pero deben ser elegidos junto a los padres para cada caso en específico ya que tienen costos variables y requieren de su cooperación para tener buenos resultados.
Dr. Marcelo GonzálezCirujano Urólogo InfantilClínica Andes SaludPuerto Montt Universidad de Chile